- La Sala Capitular de la Catedral de Toledo cuenta con un nuevo sistema de iluminación artística más eficiente, respetando el medio ambiente y fomentando el ahorro energético.
- Esta actuación es la decimocuarta iluminación de la Fundación Endesa en Castilla La Mancha, impulsando así sus esfuerzos en desarrollar, promocionar y promover proyectos que rescaten el patrimonio histórico-artístico.
La Fundación Endesa inaugura, hoy martes, el proyecto de iluminación de la Sala Capitular de la Catedral de Toledo. Este proyecto se encuadra dentro de uno más completo, que incluye la restauración de las pinturas murales de Juan de Borgoña y otras obras estructurales, un proyecto que ha durado cerca de 1 año.
El acto se ha realizado en el Transparente de la Catedral Primada, asistiendo el Presidente de Endesa y de la Fundación Endesa, D. Borja Prado, el Arzobispo de Toledo, D. Braulio Rodriguez Plaza y el Presidente de la Junta de Castilla la Mancha, D. Emiliano García-Page.
El proyecto ha consistido en la sustitución de la iluminación anterior por un sistema de proyectores suspendidos sobre un carril electrificado de tira de LED colocada en la parte superior del carril para iluminación del Artesonado. El cambio a luminarias con fuente de luz LED, además de embellecer la Sala Capitular, ha supuesto un ahorro de energía superior al 75 % del anterior consumo de la sala Capitular. Con el bajo consumo energético, las fuentes de luz LED no emiten luz infrarroja ni ultravioleta, lo que las hace idóneas para la iluminación de obras de arte. Además, se ha llevado a cabo la instalación de la climatización de alta eficiencia, no solo para el confort térmico de las personas, sino también para mantener unas condiciones estables de temperatura y humedad, para la adecuada conservación de las Obras de Arte.
Además, coincidiendo con el 400 aniversario de El Greco, la Fundación Endesa contribuyó en 2014 a la realización de las obras de rehabilitación e iluminación del Museo de la Catedral y del antiguo colegio de Nuestra Señora de los Infantes.
El convenio entre la Fundación Endesa y el Cabildo de la Catedral de Toledo se firmó en 2017, coincidiendo con la celebración del aniversario de la muerte del Cardenal Cisneros (1517), constructor de esta maravillosa Sala Capitular, siendo además el Cardenal que quiso e hizo de la Catedral una de las más importantes del mundo cristiano.
Con esta actuación, la Fundación Endesa muestra, una vez más, su compromiso con la cultura y su vocación por iluminar y restaurar nuestro patrimonio artístico y arquitectónico español, entendiendo este proyecto de restauración necesario para rescatar una de las obras más emblemáticas del renacimiento español.
Además de esta actuación, en la provincia de Toledo Fundación Endesa ha iluminado la iglesia de la Calzada de Oropesa, las Murallas de Toledo, el Monasterio de San Clemente, La Real Fundación, la Fundación Greco y la parroquia de San Benito de Yepes. Y en otras provincias de Castilla La Mancha, la catedral de Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza, o, la más reciente, de la Colegiata de Pastrana de Guadalajara.
Sobre Fundación Endesa
La Fundación Endesa, presidida por Borja Prado, demuestra una clara vocación de desarrollo social a través de sus proyectos educativos, la formación para el empleo, el compromiso con el medioambiente e iniciativas culturales.
Impulsa proyectos de carácter educativo a través de iniciativas que transformen e innoven la educación en todos sus niveles y promoviendo la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Desarrolla proyectos de formación para el empleo, con foco en la promoción del talento, dirigido a personas en riesgo de exclusión social, a jóvenes emprendedores con escasos recursos y a profesionales de más de 50 años.
Promueve iniciativas de tipo medioambiental vinculadas con la educación en cultura ecológica y promoción de la eficiencia energética. Además, apuesta por proyectos de reducción de impacto medioambiental de zonas industriales como otro de los compromisos que tiene la Fundación Endesa.
Por último, continúa impulsando la iluminación de los bienes del patrimonio histórico-artístico y de promoción, recuperación y conservación del arte y la cultura.