- El nuevo Real Decreto Ley 6/2022 modifica aspectos clave del bono social.
- Todos aquellos clientes cuya ayuda les vencía a finales de año –un 82% del total de beneficiarios que deberían de renovarla este 2022– no deberán hacer ningún trámite para seguir percibiendo el bono social si siguen cumpliendo los criterios de asignación definidos por el Gobierno.
- Se han prorrogado los descuentos extraordinarios en la factura hasta el 30 de junio, de modo que los consumidores vulnerables seguirán teniendo una rebaja del 60% y los vulnerables severos del 70%.
- La modificación de los requisitos, ahora más amplios, debería permitir que más personas puedan acceder a los descuentos. Actualmente Endesa cuenta con 415.000 familias españolas adheridas al bono social al cierre del primer trimestre.
- La ayuda está destinada a pensionistas, familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad y afectados por la crisis económica derivada de la COVID-19 y, como novedad, a beneficiarios del ingreso mínimo vital.
Cerca de 142.000 familias españolas, clientes de Endesa, a quienes les tocaría renovar el bono social hasta finales de año, se ahorrarán el trámite. Esta es una de las aplicaciones prácticas que se extraen del nuevo Real Decreto Ley 6/2022 que modifica aspectos clave del bono social, una ayuda cuyo objetivo es proteger a aquellos hogares considerados vulnerables por sus condiciones socioeconómicas.
Hasta finales de marzo, todas aquellas personas beneficiarias de este descuento —salvo las familias numerosas, que están sujetas a la vigencia de su carné— tenían que tramitar una solicitud de renovación cada 2 años para verificar que seguían cumpliendo los criterios de asignación definidos por el Gobierno y, de este modo, mantener el descuento en la factura eléctrica. Ahora, la renovación será automática siempre que se sigan cumpliendo los mismos requisitos. Esto quiere decir que todas aquellas personas que debían renovarlo hasta finales de año, alrededor de un 82% del total de beneficiarios a los que les vencía este 2022 por criterios de renta, no tendrán que realizar ningún trámite, ya que desde Endesa se hará directamente la comprobación con el Ministerio de Transición Ecológica, que es quien resuelve si se puede seguir percibiendo la ayuda.
La medida implica que todos aquellos consumidores que se acojan al bono social a partir del 31 de marzo tienen derecho a prórrogas automáticas cada dos años de forma indefinida. Así, dos meses antes del vencimiento, un equipo especializado verificará si se siguen cumpliendo los requisitos e informará al cliente para su tranquilidad.
Por otra parte, aquellos que gozaban de la ayuda antes de la entrada en vigor de la nueva normativa tendrán una prórroga automática de dos años tras finalizar el período de percepción. Dos meses antes del siguiente vencimiento, Endesa les avisará para que puedan presentar la solicitud y la nueva documentación acreditativa de acuerdo con los nuevos requisitos. A partir de ese momento las renovaciones también pasarán a ser automáticas cada dos años, siempre que se cumplan las condiciones.
De hecho, la entrada en vigor del nuevo bono social también establece cambios en los requisitos, lo que debería permitir que más personas puedan acceder a la ayuda. Según una estimación realizada por Endesa, esto podría suponer un aumento de los beneficiarios de hasta el 50% tomando como base de cálculo la referencia facilitada por el Gobierno, que calcula que en toda España se podría ampliar a 600.000 beneficiarios más.
A fecha de hoy, más de 415.000 clientes de Endesa están adheridos al bono social. De estos, cerca de 210.500 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 60% en su factura de consumo eléctrico, mientras que otras 204.600 son vulnerables severas y se benefician de una reducción del 70%. Dichos descuentos estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2022. Después de esa fecha, los descuentos volverán a ser del 25% para los clientes vulnerables y del 40% para los vulnerables severos, tal y como establece la normativa.
En cuanto a su tipología, alrededor del 61% son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 31% son familias numerosas, el 7% son pensionistas, y el 1% corresponde a colectivos especialmente afectados por la crisis económica derivada de la COVID-19 que se han acogido a esta ayuda —vigente hasta el 30 de junio—.
Del total de los clientes, el 51% son considerados vulnerables por el Ministerio y el 49% son vulnerables severos.
Bono Social clientes Endesa
Primer trimestre 2022 en cifras
Colectivos con asignación del Bono Social:
Vulnerables según criterios de renta | 61 % |
Familias numerosas | 31 % |
Pensionistas | 7 % |
Especial Covid-19 | 1 % |
Perfiles de personas vulnerables
Vulnerables | 51 % |
Vulnerables severos | 49 % |
Nuevos criterios de acceso
Además, las personas que tengan el Ingreso Mínimo Vital podrán beneficiarse directamente siempre que acrediten dicha condición en el momento de tramitar la solicitud del bono social. Por último, se sustituye el concepto de unidad familiar por el de unidad de convivencia (personas que residan en el mismo domicilio y que estén unidas por un vínculo como pareja de hecho, segundo grado de consanguinidad, afinidad, adopción, etc.).
Cómo tramitar el bono social
Los usuarios que deseen solicitar el Bono Social por primera vez pueden realizarlo a través de los canales habilitados: la APP (EnergíaXXI Bono Social), el correo electrónico (bonosocial@energiaxxi.com), el canal telefónico (800 760 333), la web y por correo postal. Además, y para quien lo prefiera, también se puede gestionar de forma presencial en los Puntos de Servicio y Oficinas Comerciales de Endesa.
Cuando Endesa recibe la documentación, un equipo especializado se encarga de atender las solicitudes y valida si se han recibido todos los documentos necesarios. Si falta alguno, Endesa informa al cliente para que lo enmiende y cuando la documentación está completa, envía la consulta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para su comprobación. Finalmente, la compañía comunica al cliente la resolución del Ministerio.
En el canal web se encuentra toda la información sobre este descuento, los requisitos y la documentación que deberá aportarse para poder solicitarlo.
¿Qué es el Bono Social?
El Bono Social es un descuento en la factura de la luz regulado por la legislación vigente que tiene el objetivo de proteger aquellos hogares considerados vulnerables por sus condiciones socioeconómicas. Aunque quien lo tramita es la comercializadora de referencia, el Gobierno español es quien lo asigna, una vez verifica el cumplimiento de los criterios. El ahorro sobre la factura que percibe el cliente, lo asume económicamente la comercializadora y, en este sentido, facilita el pago de las facturas de los colectivos más desfavorecidos. Además, los beneficiarios del Bono Social de electricidad cuentan con un periodo más prolongado para hacer frente a las facturas impagadas que el resto de consumidores (un periodo de 4 meses desde la primera notificación de impago, frente al plazo general de 2 meses).
Para optar al Bono Social es imprescindible ser cliente de una comercializadora de referencia (como Energía XXI), ser el titular de un contrato con la tarifa eléctrica PVPC y tener una potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios en la vivienda habitual, además de cumplir otros requisitos específicos que se pueden consultar en https://www.energiaxxi.com/bono-social.
Continuidad en el suministro
Además, la normativa protege también aquellos hogares vulnerables que, a pesar de acogerse al Bono Social, no puedan pagar la factura. En ese sentido, la Ley del Sector Eléctrico estipula que no se puede interrumpir el suministro eléctrico en una vivienda en la que haya, al menos, un menor de 16 años en la unidad familiar, o en la que el titular o uno de los miembros de su unidad familiar sea persona con discapacidad igual o superior al 33% o con grado de dependencia II o III. En estos casos los clientes deberán dirigirse a los servicios sociales para que emitan el correspondiente documento de acreditación de la situación y posteriormente presentarlo en su comercializadora de referencia.
Asimismo, los clientes vulnerables en riesgo de exclusión social, es decir, aquellos clientes con la consideración de vulnerables en grado severo que sean atendidos por sus servicios sociales no tendrán que hacerse cargo de una factura, siempre que los servicios sociales acrediten el pago de, al menos, el 50% de dicha factura a la comercializadora de referencia, dentro de los 5 meses siguientes a la emisión de la factura. La comercializadora asumirá el 50% restante del importe.
Por último, una normativa reciente ha establecido el Suministro Mínimo Vital, una medida destinada a los beneficiarios del bono social que incurran en impago, los cuales tendrán un plazo adicional de 6 meses para realizar el pago de su factura. Durante esos 6 meses, no se les podrá interrumpir el suministro, pero, si tenían contratada una potencia superior a 3,5 kilovatios, verán limitada su potencia a 3,5 kilovatios. Esta medida no ha de solicitarse, sino que el consumidor recibirá de su comercializadora la notificación de la fecha a partir de la que se le va a aplicar el suministro mínimo vital.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.